viernes, 11 de diciembre de 2009

Retos y Debilidades de la Industria Turística en República Dominicana


La República Dominicana con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los principales destinos de todo Caribe. Esto gracias a los recursos naturales y culturales con los que contamos. Además a las inversiones que hemos venido fomentando tanto desde el sector público como privado.

Se ha convertido el turismo en la principal actividad económica de país, aportando cada año importes sumas a las arcas del Estado. Los que contribuye de manera significativa al desarrollo de la población.

Ahora bien, aun debemos enfrentar retos importantes si queremos mantenernos en niveles óptimos de competitividad. Esto se logrará si el sector público conjuntamente con el privado impulsan los cambios que necesita la actividad del ocio en el país.

Debemos entender que las personas cambian sus gustos y percepciones de manera indeterminada, por tanto también cambiaran fácilmente de opinión a la hora de escoger un destino. Debemos tomar en cuenta que cuando un turista se desplaza a un lugar donde no busca residir, sino más bien disfrutar de su entorno y costumbres, muchas veces esta haciendo realidad un sueño, por el que se esforzó durante toda una vida para lograrlo.

La seguridad en los principales destinos del país aún sigue siendo un dolor de cabeza para los profesionales del sector, lo que pone muchas veces en peligro las pertenencias, y muchas veces hasta la vida, de las personas que los visitan.
El problema energético, en pleno siglo XXI, todavía sigue siendo un dolor de cabeza para los principales sectores económicos del país, y el turismo no esta exento, lo que nos hace ser menos competitivo.

La basura, condiciones de las carreteras, situación de nuestros monumentos y lugares históricos son otros de los desafíos a los que nos debemos enfrentar si queremos convertirnos, no en un destino importante del Caribe, sino en una “Potencia Turística” a nivel mundial.

Todo lo antes mencionado combinado con la calidad de nuestro Recurso Humano en el sector, puede convertirse en una bomba de tiempo que terminará colocándonos en niveles vergonzosos frente a nuestros principales competidores.
Debe hacerse una revalorización, donde se determine los niveles de conocimiento de las personas involucradas al sector. Esto con el fin de optimizar y lograr niveles de calidad antes nunca alcanzados.

Solamente así y corrigiendo las dificultades que puedan presentase en el camino puede la República Dominicana posicionarse al nivel de los principales destinos del mundo.

1 comentario:

  1. Si, el problema de nosotros esta en la mala coordinacion que existe, y es esto lo que no permite que la industria se desarrolle de manera optima. Sugiero que no que se elabore un plan de desarrollo turistico, sino mas bien un plan de nacion donde se incluya el tema turismo para asi realizar un trabajo bien coordinado y a la par con otros sectores.

    ResponderEliminar