domingo, 20 de diciembre de 2009

País, Turismo Y Martha Heredia


Todos los años la República Dominicana invierte grandes sumas de dinero buscando que el país se conozca en los distintos mercados que queremos atraer, para de esa forma masificar cada vez mas nuestro turismo.

Participamos en ferias, convenciones y toda actividad turística siempre tras el mismo objetivo. También dedicamos sumas importes a crear spots de televisión, radio, anuncios en Internet o cualquier otro medio.

Las embajadas y las oficinas de turismo en los distintos países son las que deben encargarse de manejar la imagen del país, hacer que éste sea cada vez más conocido y de una u otra forma aportar al desarrollo económico del mismo. A estas instituciones el Estado debe dedicar grandes partidas para lograr que estas mantengan en funcionamiento una gran maquinaria que correrá tras la misma meta, poner la República Dominicana en alto y motivar a los distintos mercados a visitarla.

Ahora bien, hay acciones, actividades y/o situaciones que logran que el país sea promocionado de una manera extraordinaria. Ejemplo de esto son Los Juegos Panamericanos celebrados en el año 2003 bajo la dirección del gobierno del Ing. Hipólito Mejía, la reconciliación entre los jefes de Estado Álvaro Uribe, Rafael Correa y Hugo Chávez lograda por la magnifica medicación del Presidente Leonel Fernández Reyna durante la celebración de la Cumbre de Rio en el año 2008, nuestros atletas y deportistas destacados en distintas disciplinas alrededor del mundo.

Entonces, conociendo nosotros la importancia que tiene destacar nuestra tierra en los distintos países del mundo debemos colocar cada cosa en su justo lugar. Darle los reconocimientos merecidos a un fenómeno que ha logrado no solo poner nuestra bandera en alto, sino lograr que todo un pueblo, toda una región, casi todo un continente grite a una sola voz el nombre de la República Dominicana.

Martha Heredia rompió las diferencias ideológicas, políticas y culturales para hacer que todos nos concentráramos en apostar a un triunfo que no fue de ella sino de nuestra patria. Millones de personas alrededor de toda Latinoamérica votaron para que esta talentosa joven en representación de nuestro pueblo lograra alzarse con el primer lugar del Latin American Idol 2009.

Cada vez que una persona, no importa la clase social, creencias o ideologías, hacia una llamada para apoyar a esta orgullosa santiaguera tenía presente en su mente que existe un país caribeño, lleno de bellezas naturales, riquezas culturales y empapado de humildad llamado República Dominicana.

Debe el señor presidente de la República Dr. Leonel Fernández Reyna hacer de Martha Heredia la imagen oficial frente a Latinoamérica para las promociones turísticas que se realicen en los distintos países de esta región, entonces de esa manera si que podemos decir llenos de orgullo y satisfacción “República Dominicana, Lo Tiene Todo”

viernes, 11 de diciembre de 2009

Retos y Debilidades de la Industria Turística en República Dominicana


La República Dominicana con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los principales destinos de todo Caribe. Esto gracias a los recursos naturales y culturales con los que contamos. Además a las inversiones que hemos venido fomentando tanto desde el sector público como privado.

Se ha convertido el turismo en la principal actividad económica de país, aportando cada año importes sumas a las arcas del Estado. Los que contribuye de manera significativa al desarrollo de la población.

Ahora bien, aun debemos enfrentar retos importantes si queremos mantenernos en niveles óptimos de competitividad. Esto se logrará si el sector público conjuntamente con el privado impulsan los cambios que necesita la actividad del ocio en el país.

Debemos entender que las personas cambian sus gustos y percepciones de manera indeterminada, por tanto también cambiaran fácilmente de opinión a la hora de escoger un destino. Debemos tomar en cuenta que cuando un turista se desplaza a un lugar donde no busca residir, sino más bien disfrutar de su entorno y costumbres, muchas veces esta haciendo realidad un sueño, por el que se esforzó durante toda una vida para lograrlo.

La seguridad en los principales destinos del país aún sigue siendo un dolor de cabeza para los profesionales del sector, lo que pone muchas veces en peligro las pertenencias, y muchas veces hasta la vida, de las personas que los visitan.
El problema energético, en pleno siglo XXI, todavía sigue siendo un dolor de cabeza para los principales sectores económicos del país, y el turismo no esta exento, lo que nos hace ser menos competitivo.

La basura, condiciones de las carreteras, situación de nuestros monumentos y lugares históricos son otros de los desafíos a los que nos debemos enfrentar si queremos convertirnos, no en un destino importante del Caribe, sino en una “Potencia Turística” a nivel mundial.

Todo lo antes mencionado combinado con la calidad de nuestro Recurso Humano en el sector, puede convertirse en una bomba de tiempo que terminará colocándonos en niveles vergonzosos frente a nuestros principales competidores.
Debe hacerse una revalorización, donde se determine los niveles de conocimiento de las personas involucradas al sector. Esto con el fin de optimizar y lograr niveles de calidad antes nunca alcanzados.

Solamente así y corrigiendo las dificultades que puedan presentase en el camino puede la República Dominicana posicionarse al nivel de los principales destinos del mundo.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

La Necesidad de Cambio en las Empresas Turísticas

Toda empresa tiene que adaptarse al cambio que determinan las fuerzas del merdado. Las que no lo hagan perderán sus ventajas competitivas.

La Búsqueda de nuevos mercados y los cambios en la manera de actuar de los viajereos también se reflejarán en la elección del medio de transporte e incluso en si el turista opta por un paquete turístico.

Un buen síntoma de este cambio es que el más del 65% de los turistas escogen un destino sin contratar un paquete turístico, lo que representa un fuerte avance respecto a años anteriores.

Estos datos sirven para confirmar la tendencia del cambio de los últimos años, reforzada por la proliferación de vuelos a través de líneas de bajo costos.