martes, 19 de enero de 2010

2010: Importante reto para el turismo


Recientemente la Organización Mundial de Turismo (OMT) ha hecho referencia sobre el desplazamiento de personas en todo el mundo con la finalidad de disfrutar de la actividad de ocio.


La misma organización señala que el turismo a nivel mundial cayó un 4% en 2009. Según se explica esto se debe en gran medida a la crisis económica que se sufrió durante todo el año. También señala que la pandemia de la gripe H1N1 tuvo gran responsabilidad en esta situación


Comparado con el año 2008 en el 2009 los ingresos generados por el turismo cayeron en un 6%. Mientras que 880 millones de personas viajaron en este último año.


Europa fue la región más afectada con un descrecimiento de un 5.6%, seguido por Las Américas con un 5.1%.


En cuanto a la región Caribe, es de gran utilidad señalar que aunque el turismo bajó en un 2.4%, ésta presentó una importante recuperación en los últimos 4 meses del año.


La OMT subraya que aunque prevé que no será por mucho tiempo el sismo ocurrido en Haití tendrá importantes efectos para el turismo.


Por último pone en relieve el “Incremento Significativo” del turismo interno en China, Brasil y España.


El año 2010 apenas comienza y debemos los profesionales del sector turismo actuar con mucha cautela, porque tenemos que trabajar no solamente tomando como parámetro las estadísticas del pasado año, sino las del 2008 ya que fueron superiores en término de ingresos y desplazamientos que las del 2009.


Debemos planificar con mucha cautela y sobre todo actuar apegados al sentido de Desarrollo.


Ofrecer un turismo más barato y mantener unos estándares de calidad adecuados podrían constituir, sin duda alguna, importantes herramientas para alcanzar nuestros objetivos. Esto tomando en cuenta que las personas disponen en estos momentos de menos recursos para dedicar al esparcimiento.


Muchos han cambiado la forma de hacer turismo, teniendo estadías más cortas, más diversas, innovadoras, pero sobre todo buscan un destino que se ajuste a la realidad económica en que vivimos.


En varias ocasiones hemos tenido debates con profesionales del sector que apuestan a la desaparición del “todo incluido”, idea a la que rotundamente nos oponemos y consideramos como un daño irreversible a la actividad del ocio.


Este tipo de paquete se caracteriza principalmente por lo económico que puede resultar, ya que el turista realiza un solo pago, por lo general no muy elevado, y se prepara para disfrutar el destino seleccionado sin la preocupación de violar los presupuesto planificados,

No es momento ni siquiera de plantearnos la posibilidad de desaparecer el “todo incluido”, más bien deberíamos implementar estrategias que permitan aumentar los niveles de calidad de estos alojamientos.


Solo si continuamos, principalmente en el Caribe, ofreciendo un turismo económico podremos cerrar el 2010 con números positivos. Ahora bien, esto no significa que descuidemos bajo ninguna circunstancia el turismo de élite o de lujo. Al contrario, también deberíamos trabajar para que este siga su importante y positivo desarrollo.


Se trata de tener ofertas para todos, que no limitemos a una clase social. Que permitamos que tanto las figuras destacas como las de clase módica puedan disfrutar de las mieles del turismo, llamado por Josep Chias como “El Negocio de la Felicidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario